FAQs Propietarios
¿Qué opción es más rentable, el coliving o el flex living?
La rentabilidad depende del tipo de vivienda y su ubicación, pero en general, los pisos de más de 4 habitaciones tienden a ser más rentables como coliving. Ambas opciones son igualmente seguras, ya que las gestionamos de la misma forma: con contratos temporales para perfiles postuniversitarios, acceso regular a la vivienda para mantenimiento y limpieza semanal.
¿Cómo sé si mi piso o edificio os puede interesar?
Nos interesa cualquier propiedad ubicada en la ciudad de Barcelona y expandirnos a otras ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla, Palma, Bilbao o A Coruña así que si tienes un activo allí, estaremos encantados de estudiarlo. No importa el estado o los metros cuadrados del inmueble, ¡cuéntanos más y lo valoramos contigo!
¿Cubrís con todos los costes de mantenimiento?
Sí, elijas el tipo de contrato que elijas (alquiler fix o gestión flex), nosotros nos encargamos de todo. No tendrás que preocuparte por incidencias, reparaciones ni gestión del día a día. Si optas por el contrato de alquiler (fix), asumimos todos los costes y te pagamos una renta fija cada mes. Y si prefieres la modalidad de gestión (flex), también nos ocupamos de todo: tú solo verás reflejado el coste del mantenimiento en tu liquidación mensual. En ambos casos, lo importante es que te olvides de complicaciones y recibas tus ingresos con total tranquilidad.
¿Tengo que gestionar algo del piso o puedo despreocuparme si firmo con vosotros?
¡Puedes despreocuparte por completo! Ya sea con el contrato fix o flex, nosotros nos encargamos de todo: desde la comercialización y atención a los inquilinos, hasta el mantenimiento, limpieza y cualquier incidencia que pueda surgir.
Con el contrato fix, recibirás una renta fija cada mes, independientemente de la ocupación o posibles reparaciones. En el caso del flex, recibirás una liquidación mensual con tus ingresos, que puede variar ligeramente dependiendo de la ocupación o intervenciones puntuales.
En ambos casos, tú solo cobras, nosotros gestionamos todo.
Mi activo está a reformar, ¿debería optar por gestión o alquiler?
¡Es un excelente momento para empezar a trabajar juntos! Contamos con un equipo especializado que puede ayudarte en todo el proceso: desde la distribución del espacio para maximizar la rentabilidad, hasta la ejecución de la reforma.
Una vez tengamos el business plan con los costes de inversión y las previsiones de ingresos, te será mucho más fácil decidir. Puedes optar por un contrato de alquiler fix, que te da estabilidad con una renta fija a largo plazo y sin asumir costes de reforma. O, si prefieres asumir la reforma, el contrato de gestión flex te ofrece una rentabilidad más elevada a cambio de asumir ese coste inicial de adecuación.
En cualquier caso, lo ideal sería gestionar la reforma nosotros para asegurarnos de que sea lo más eficiente en tiempo y costes. Así, podemos planificar cuándo empezar a generar ingresos y evitar cualquier incertidumbre, retraso o incidencias posteriores de terceros.
¿Vosotros os podéis encargar de la reforma?
¡Claro que sí! Contamos con una amplia experiencia en reformas y un equipo de profesionales cualificados capaces de abordar cualquier tipo de reforma. Somos muy competitivos tanto en precio como en tiempos de ejecución, ya que entendemos que la reforma es clave para maximizar la rentabilidad del proyecto.
El hecho de ser los encargados de la reforma nos da una ventaja competitiva: al controlar todo el proceso, podemos gestionar la comercialización con total precisión, sin depender de terceros. Además, nos aseguramos de que cualquier incidencia que surja sea resuelta directamente por nosotros, garantizando una respuesta rápida y eficaz.
¿Cómo evitáis los problemas comunes del alquiler tradicional como la inquiocupación o los desperfectos?
Nuestro modelo de alquiler temporal está diseñado para ofrecer tranquilidad tanto a propietarios como a inquilinos. Como los contratos son limitados en el tiempo, garantizamos que la vivienda no se convierta en residencia permanente del inquilino. Además, nuestros precios incluyen servicios semanales que nos permiten hacer un seguimiento constante del estado del inmueble. De esta forma, mantenemos todo en perfectas condiciones y prevenimos cualquier problema, como retrasos en los pagos o inconvenientes con la convivencia. También somos muy selectivos con los perfiles de nuestros inquilinos, asegurándonos de que sean los adecuados para cada propiedad.
¿Qué perfil de inquilino tenéis?
El perfil de coliving está formado principalmente por jóvenes profesionales de entre 23 y 35 años, en su mayoría extranjeros. Son freelancers, nómadas digitales o empleados que se mudan por trabajo, estudios de postgrado o simplemente para vivir temporalmente en otra ciudad con mejor calidad de vida. Buscan compartir piso para formar parte de una comunidad, socializar y explorar la ciudad.
En cuanto al flex living, el perfil es similar, pero incluye también a profesionales de mayor edad, a menudo enviados por su empresa para trabajar temporalmente o de forma permanente. Muchos de ellos comienzan en flex living para adaptarse a la ciudad y, luego, buscan un hogar definitivo.
¿Qué licencia se necesita?
En el modelo coliving y flex living, los contratos son temporales y se rigen por la LAU en Cataluña y por lo tanto debe reunir todas las condiciones de habitabilidad. No necesitas licencias especiales como en el alquiler turístico, pero la propiedad debe tener uso de vivienda y contar con la cédula de habitabilidad para poder operar sin problemas.
¿Gestionáis pisos y también edificios enteros?
Sí, nos interesan tanto pisos individuales como edificios enteros. Los edificios completos son ideales para crear una comunidad más sólida, con más espacio para zonas comunes como coworking, gimnasio o solárium, lo que favorece una integración aún mayor entre los inquilinos.
¿Y proyectos desde cero para coliving/flex living?
¡Nos encantaría!
Tengo varios activos que gestiona mi gestoría y no estoy satisfecho con su trabajo. ¿Vosotros podríais hacer lo mismo?
¡Claro que sí, podemos estudiarlo sin problema! Aunque trabajamos con gestores externos, el rol de una gestoría y el de un operador de coliving o flex living son diferentes pero complementarios. La gestoría se encarga de la parte administrativa, mientras que nosotros nos ocupamos de la gestión integral de alquileres temporales, incluyendo la comercialización, selección de inquilinos, mantenimiento, atención a incidencias y gestión de cobros y pagos. Podemos colaborar con tu gestor actual o trabajar con el nuestro para asegurar que tus pisos estén bien gestionados y maximizar su rentabilidad.
¿Con la modalidad de contrato flex cobro cada mes como en el fix?
Sí, cobras cada mes, aunque el importe puede variar según la ocupación y los días libres entre reservas. En el modelo flex somos socios y compartimos riesgo aunque no tienen por qué disminuir los ingresos por desocupación si no todo lo contrario ya que se cobran los fees de check-in; Y teniendo en cuenta que tenemos una ocupación superior al 90% puede que las variaciones sean a más que a menos. Así pues, si prefieres ingresos estables, el modelo fix es el ideal. Pero si buscas maximizar beneficios, el flex es para ti. Te damos previsiones realistas para que tengas claro qué esperar a lo largo del año.
¿Cómo puedo controlar los ingresos y gastos en el caso del contrato flex?
A través de nuestro ERP, podrás acceder a toda la información que necesites sobre los ingresos, incidencias, mantenimiento y otros gastos por cada habitación y por piso. Somos muy transparentes, ya que nos consideramos partners y creemos firmemente en construir relaciones de confianza. Apostamos por la transparencia total y la confianza mutua, por eso no trabajamos con contratos largos: preferimos que sigas con nosotros porque estás satisfecho, no porque estés atado a largo plazo.
¿Puedo desgravarme el IRPF del alquiler?
Sí, si optas por el contrato flex y eres particular, podrás desgravar el IRPF. Si eliges el contrato fix, se aplica un 21% de IVA y no podrás deducir el ingreso.
- Si firmamos a través de una sociedad, ¿puedo deducirme el IVA en los contratos fix y flex?
En el modelo fix, la sociedad actúa como arrendadora y emite una factura con IVA, por lo que ese ingreso está sujeto a IVA, pero no se considera un gasto deducible.
En cambio, en el modelo flex, tú recibes una factura por nuestros servicios de gestión con IVA, y en ese caso sí puedes deducir ese gasto como sociedad, ya que se trata de un servicio recibido. Esto puede hacer que el modelo flex sea más interesante desde el punto de vista fiscal.